¿Qué son las granjas de troles? ¿Sabes distinguir los géneros periodísticos? ¿Cuál es la labor de los verificadores? ¿Qué es el sesgo de confirmación? Fueron algunas de las preguntas que se abordaron en una clase sobré cómo detectar “fake news” que se celebró este miércoles en la Facultad de Comercio de la Universidad de Vigo y a la que asistieron más de 30 alumnos del Programa Universitario de Mayores.
La sesión fue impartida por José Ángel Otero y Ramón Santorio, presidentes de iCmedia Galicia y Secot Vigo, respectivamente, y forma parte de la campaña “Stop bulos: frena la desinformación” que han puesto en marcha ambas entidades. Los ponentes fueron presentados por José Luis Sáez Ocejo, profesor de la Escola Universitaria de Estudios Empresariais y coordinador de uno de los grupos de Mayores de la Uvigo.
Los alumnos siguieron con interés todo lo relacionado con el problema de la desinformación y tras la clase mostraron su preocupación por la difusión de bulos en las redes sociales y se interesaron por cuestiones como la independencia de los medios de comunicación o los retos que supone la irrupción de la Inteligencia Artificial.
El contenido de la campaña contra la desinformación y las “fake news” que han puesto en marcha iCmedia Galicia y Secot Vigo se enmarca dentro del proyecto europeo “Break the Chain”, que ofrece herramientas para identificar “fake news” y romper la cadena de difusión que las viraliza en las redes. En el proyecto, coordinado por iCmedia, participan varias instituciones europeas.
0 comentarios