CRÍTICA Sangre y dinero

Feb 9, 2024 | Reseñas Series

Filmin llevaba una racha de estrenos trepidante pero mejorable. En el último mes se han incorporado demasiadas ficciones de las que esperaba más. Son productos de premisas atractivas, con buenos repartos, pero insatisfactorias. Ahí estarían Nolly, con Helena Bonham Carter, la danesa y colorida Carmen Cuslers, la ficción sobre un grupo neonazi británico protagonizada por Stephen Graham (The Walk-In), o la serie política noruega de corte satírico Power Play.
Sangre y dinero es el mejor estreno Filmin en 2024 y una de las series más destacadas en plataformas. Su director es Xavier Giannolli, un director francés con sello propio y versatilidad (Las ilusiones perdidas, La anunciación, Crónica de una mentira) que se estrena en la pequeña pantalla con una serie policiaca de ritmo vibrante basada en la historia real de uno de los mayores fraudes europeos de las últimas décadas.
El protagonista de la serie es Vincent Lindon, uno de esos actores que está en todas partes, habitualmente sufriendo en un mundo injusto y despiadado. Interpreta a un gato en busca de varios ratones, dos delincuentes de chandal y millones en bolsas de basura que estan aprovechando el IVA y la ecología para enriquecerse a toda velocidad. Pero el protagonista más carismático de la serie no es ninguno de ellos, sino un empresario y joven padre de familia que quiere entrar en ese negocio turbio sin mancharse las manos. Lo interpreta con mucha picardía el actor francés Niel Schneider, al que acabamos de ver en la última película de Woody Allen (Golpe de suerte).
A la serie le sobran minutos en el tramo medio, pero empieza y acaba con tensión dramática y calidad en el desarrollo de la trama financiera, que se cuenta con una puesta en escena, música y edición con mucha adrenalina pero clara en su exposición. Hay que advertir que se trata de la primera parte de la temporada, un sistema que se está poniendo de moda y que no parece lo más aconsejable para el espectador. Aún así, la serie merece un poco de paciencia porque la propuesta es ambiciosa e inteligente, tanto desde el punto de vista visual como dramático.
Claudio Sánchez

Entradas Relacionadas

CRÍTICA Adolescencia

CRÍTICA Adolescencia

Netflix es un caja de sorpresas, capaz de ofrecer trucos excepcionales de creatividad a la vez que ofrece otros cientos de producciones de algoritmo. El pasado 13 de  marzo estrenaba Adolescencia, una serie británica que ha impactado por completo a todo el planeta,...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *